Hugo Oscar Bizzarri
o.Prof.
BQC 11, Büro 3.213
+41 26 300 7897
E-Mail
Horas de atención: lunes 09–10h
La Filología hispánica se constituyó como disciplina a comienzos del siglo XX en torno a la figura de R. Menéndez Pidal y la "escuela filológica" por él creada. Así sus trabajos sobre el origen del español y de la épica fueron la base sobre la que se constituyó nuestra historia de la lengua. La "Filología hispánica" se ha caracterizado por someter a un constante análisis las metodologías ecdóticas, tanto bedierista como neolachmaniana, para adecuarlas a la particularidad de sus textos. Así han ganado terreno la descripción codicológica y la historia textual propugnadas por G. Pasquali y C. Segre. En consecuencia, el estudio de la tradición manuscrita de un texto se entiende como una forma de acceso e interpretación de la obra literaria. En este sentido, no sólo importa la reconstrucción de un arquetipo sino también los estadios intermedios de esa tradición.
A partir de octubre del año 2002, la "Filología hispánica" se incorporó a la Universidad de Friburgo dentro de la "Cátedra de literatura española e hispanoamericana", siendo la única cátedra del convenio Benefri que tiene esta especialidad. Los puntos de interés son el estudio de la lengua, literatura y cultura de la España medieval, la lectura de documentos, el estudio de la tradición manuscrita de las obras, el estado recepcional de gran parte de ellas y su inserción dentro de una historia de la lengua.
2024
Bizzarri, Hugo O., Cornelia Herberichs, Martin Rohde, Paolo Borsa, Elisabeth Dutton y Marion Uhlig (éd.), Paradigmen und Perspektiven einer Mediävistischen Komparatistik / Paradigmes et perspectives de la littérature comparée / Paradigmas and Perspectives of a Medieval Comparative Literature. Freiburger Kolloquium 2021, Wiesbaden 2023;
Bizzarri, Hugo O., Leandro Alves Teodoro (eds.), Exemplum y discurso ejemplar en la Península Ibérica, São Pablo 2024;
Bizzarri, Hugo O., Textos sapienciales y sus epígrafes, en José Manuel Lucía Megías (coord.), Editar textos medievales en el siglo XXI, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2024, S. 171–181;
Fernández, Adrián, Aníbal Barca en el entramado de figuras ejemplares bajomedievales, dans Exemplum y discurso ejemplar en la Península Ibérica, dir. par H. O. Bizzarri et L. A. Teodoro, Sâo Paolo, 2024, S. 169–200;
Künzler, Clara, Simbolismo, función y moralización de los insectos en algunos ejemplarios medievales (Castilla siglos XIII-XV), in: Exemplum y discurso ejemplar en la Península Ibérica, hg. v. H. Bizzarri u. L. Alves Teodoro, São Paulo 2024, S. 345–396;
2022
2021
Bizzarri, Hugo O., «Ritmo de la copla y ritmo del refrán en el Libro de buen amor», dans Alexandra Oddo, Jean-Claude Anscombre, Bernard Darbord (eds.), Del ritmo en los refranes, cantinelas y fórumulas, Sevilla, Rhythmica, Revista Española de Métrica Comparada, Anejo VI, 2021, p. 85-98;
Bizzarri, Hugo O., «Introduction. La mort du roi: du fait historique à sa représentation littéraire et historique», dans La mort du roi: réalité, littérature, répresentation /Der Tod des Königs : Realität, Literatur, Repräsentation. Ed. Hugo O. Bizzarri et Martin Rohde, Wiesbaden 2021, p. 7-14;
Bizzarri, Hugo O., «Poésie funeraire pour les rois de Castille (1369-1406)», dans La mort du roi: réalité, littérature, répresentation /Der Tod des Königs : Realität, Literatur, Repräsentation. Ed. Hugo O. Bizzarri et Martin Rohde, Wiesbaden 2021, p. 157-168;
Bizzarri, Hugo O., «Algunos problemas en torno a la traducción del Libro de Job de Pedro López de Ayala», dans Pénélope Cartelet et Michèle Guillemont (dirs.), ‘¿A qué fui yo nasçido?’. Présences de Job dans les ondes ibériques, du Moyen Âge à l’époque moderne, Paris, Classiques Garnier, 2021, pp. 35-48;
Fernández, Adrián, Historia de Alejandro Magno de Quinto Curcio por Micer Alfonso de Liñán, éd. par Adrián Fernández González, Turnhout 2021;
2019
Bizzarri, Hugo O., La otra mirada: el exemplum histórico, Zürich 2019;
Bizzarri, Hugo O., Dichos de sabios. Jacobo Zadique de Uclés, éd. par Bizzarri, Hugo O., San Millán de la Cogolla 2019;
Bizzarri, Hugo O., Brunetto Latini y el gobierno de la ciudad: ¿un mensaje no comprendido en España?, dans : Louise Bénat-Tachot, Mercedes Blanco, Araceli Guillaume-Alonso et Hélène Thieulin-Pardo (dir.), L’invention de la ville dans le monde hispanique (IXe-XVIIIe siècle), Paris 2019, pp. 107-116;
2018
Bizzarri, Hugo O., Notas sobre una fábula esópica en Cervantes (Persiles, III, 7), Journées Cervantines, Lyon, 29.11.2024;
Künzler, Clara, Darstellung und Funktion der Tiere in der religiösen kastilischen Dichtung des 13. Jahrhunderts, 09.10.2025;
Bizzarri, Hugo O., El refranero hispánico y las teorías sobre la lengua en los Siglos de Oro, Observatorio de la lengua, Universidad de Rosario (Argentine), 26.09.2024 ;
Bizzarri, Hugo O., De la Biblia al exemplum : modos de persuación, A instrução e a persuasão dos exempla, Universidade Estadual Paulista, Câmpus de Assis, 05.06.2024.
Bizzarri, Hugo O., Après le songe. Le réveil du rêve Trastamare chez Pero López de Ayala », Séminaire de Patrick Boucheron: Les littératures du réveil. Pour une histoire médiévale de la conscience politique, Paris, 30.04.2024;
Bizzarri, Hugo O., Algunas notas sobre el exemplum antiguo en el entorno del rey Alfonso X, Contarte he maravillas… Congreso Internacional de Estudios Medievales Hispánicos en Honor a Joseph Snow, Univeristé Complutense de Madrid, Madrid, du 25.-29.10.2021;